domingo, 14 de septiembre de 2025

#CompromisoDelPersonalAcadémico



Fuente: Correo Electrónico institucional. 

Como integrante de:
"InfoUACM Alumnos generación 2022"


Ciudad de México a los 11 días del mes de septiembre del 2025.

Acerca del compromiso del personal académico en el Plantel Del Valle
Apreciables colegas,
A un mes de iniciadas las clases en nuestro Plantel, desde la Coordinación hemos identificado algunos incidentes que, aunque aislados, generan justificada inquietud en nuestra comunidad. Docentes que inician sus clases con retardos de más de 40 minutos, es decir, casi la mitad del tiempo disponible para la sesión; así como ausencias sin aviso previo o justificación dirigidos a la Subdirección de Recursos Humanos con copia  a la Coordinación del Plantel (según las atribuciones conferidas en el Estatuto de Personal Académico. Art.54) son situaciones que, aunque no sean generalizadas, levantan dudas acerca del compromiso de nuestros académicos, y con ello ponen en riesgo nuestra  institución y su modelo educativo.
Las ausencias y retardos acumulados en el semestre ya han tenido efectos negativos,  pues se desincentiva la asistencia de los estudiantes y con ello se promueve la deserción. Esto se ha observado particularmente en el caso del Programa de Integración, que es fundamental para nuestro modelo educativo y además constituye el punto de entrada para todos los estudiantes. No es secreto que enfrentamos una crisis y hemos de fortalecer nuestra matrícula; abonar a la deserción del recién logrado nuevo ingreso es algo que contraviene los intereses estratégicos de la Universidad.
De acuerdo con nuestro Proyecto educativo, el Programa de Integración es uno de los fundamentos del Modelo Educativo de la UACM y “forma parte de las políticas institucionales de apoyo a los estudiantes de nuevo ingreso”. La importancia del trabajo presencial en el aula, además, es propiciar “que juntos profesor y estudiantes van asentando andamios [sic] y , gracias a ello lo que se alcanzó en una clase  es la base de lo que se necesita lograr en la siguiente” (Proyecto Educativo de la UACM, pág.33).
Considerando todo lo anterior, además de recordar la importancia del cumplimiento de los deberes y obligaciones que señala  nuestra normatividad, como son el EPA y el CCT, hago un llamado a quienes integran el sector académico para que no olviden el compromiso ético que le debemos a la sociedad y a nuestra propia institución. La UACM se distingue por su apuesta a una educación crítica y humanística en nuestro país,  quienes impartimos docencia estamos compelidos a responder ante ese desafío con integridad y compromiso.

Como Coordinadora y colega profesora, espero que este llamado les interpele y que de manera tanto individual como colectiva respondamos como la comunidad académica  que nuestra generosa institución merece.

Nada humano me es ajeno
Mtra. Flor Mercedes Rodríguez Zornoza
Coordinadora Plantel del Valle.
(2023-2025)

Reporte Ejecutivo:

CasoAntipodaUACM.
Es decir:
La UACM, Universidad Autónoma de la Ciudad de México
tiene el Sindrome
de la UACM, Universalidad Autónoma de la Cleptocracia Mediocre.

#DetonanteInstitucional:
HechosEnElCorreoElectrónicoPorPárrafos:
A un mes de iniciadas las clases... hemos identificado... incidentes... aislados, 
... justificada inquietud... .
Docentes... inician... clases con retardos de más de 40 minutos,
... casi la mitad del tiempo disponible para la sesión; 
... ausencias sin aviso previo o justificación
... levantan dudas acerca del compromiso de nuestros académicos, 
y con ello ponen en riesgo nuestra institución y su modelo educativo.

... ausencias y retardos... en el semestre... han tenido efectos negativos, 
... se desincentiva la asistencia de los estudiantes 
... se promueve la deserción. 
... particularmente en el caso del Programa de Integración, 
... qué... fundamenta... el... modelo educativo... . 
No es secreto
... enfrentamos una crisis 
... fortalecer... matrícula; 
abonar a la deserción del recién logrado nuevo ingreso 
... contraviene los intereses estratégicos de la Universidad.

... Modelo Educativo de la UACM 
... el trabajo presencial en el aula,
... es propiciar “... andamios...”

Considera... el cumplimiento de los deberes y obligaciones 
... normatividad... EPA... CCT,
... llamado a quienes integran el sector académico
... no olviden el compromiso ético... 
... La UACM... apuesta a una educación crítica y humanística
... compelidos... con integridad y compromiso.

... este llamado... interpele... de manera... individual como colectiva
... respondamos como... nuestra generosa institución merece.
Nada humano me es ajeno

MarcoTeórico:

---
#EstatutoPersonalAcadémico:
#Ausencias
Artículo 108.... el personal académico podrá ser sancionado por las siguientes faltas:
... v. Ausentarse de sus labores de docencia por más de tres días en un lapso de 30 días naturales, contados a partir de la primera ausencia, sin que intermedie permiso de la Coordinación del Colegio de adscripción o un justificante médico o académico presentado ante las instancias pertinentes y conforme a lo previsto en el Contrato Colectivo de Trabajo y la Ley Federal del Trabajo. La sanción consistirá en la rescisión del contrato laboral de la persona trabajadora, previas actas administrativas emitidas por la Coordinación de Plantel en el que el profesor o la profesora realice sus funciones de docencia.

#Retardo: sin mención en el estatuto académico.

#Tolerancia: sin mención en el estatuto académico.

#Clase:
Artículo 10. El personal docente con contrato por tiempo determinado..., 
son responsables de atender de manera personal 
aquellos cursos presenciales o virtuales institucionalmente programados 
que no puedan ser cubiertos 
por el personal académico de base, 
por lo cual su contrato será por tiempo determinado.
El contrato... por hora clase 
... de común acuerdo
... con base en las necesidades del servicio a prestar en la Institución.
Artículo 17. El trabajo en aula comprende 
el proceso de preparación de clase, 
en el ... diseñan el material 
... que propicia... aprendizaje, 
preparan, planifican y generan la programación corta del curso, 
actualizan sus fuentes de información, 
diseñan las evaluaciones diagnósticas y formativas, 
revisan los productos educativos de los estudiantes y valoran los aprendizajes. 
La uacm considerará hasta 8 horas de preparación de clase a la semana, 
independientemente de las horas de trabajo en aula... . 
La preparación de clases será registrada y reportada en la agenda semestral 
y en el informe anual de trabajo, respectivamente. 
Artículo 80. La Coordinación Académica gestionará el proceso de evaluación docente; 
... convocará al 
personal académico 
... administrativo con conocimiento en la materia y el Proyecto educativo de la uacm, 
... estudiantes interesados o interesadas 
para que diseñen los criterios de evaluación pertinentes, confiables y oportunos 
con respecto al trabajo docente, 
para favorecer que el proceso de evaluación sea colaborativo 
y pueda cumplir con sus fines formativos. 
... posibles criterios de evaluación...: 
la asistencia regular a sus cursos, 
la preparación de clases,
la atención en asesorías, 
la aplicación de evaluaciones diagnósticas y formativas, 
la presentación y el cumplimiento de los programas de estudio 
(apegado a los propósitos del curso), 
las estrategias de enseñanza-aprendizaje, 
el conocimiento y manejo de los contenidos de las asignaturas, 
la actualización de sus fuentes bibliohemerográficas y electrónicas. 
Los instrumentos de evaluación serán consensuados en los órganos colegiados 
con carácter resolutivo 
y los elementos a evaluar serán siempre informados y explicados 
a la comunidad académica de manera clara y oportuna.
La autoevaluación está considerada en el proceso de evaluación docente. 
La autoevaluación será entendida como una actividad programada 
y sistemática de reflexión acerca de la propia acción pedagógica-didáctica, 
desarrollada con base en información confiable
y orientada a la mejora del desempeño académico.


#Compeler:
Del lat. compellĕre.
tr. Obligar a alguien, con fuerza o por autoridad, a que haga lo que no quiere.
Real Academia Española, 2024.
###